• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6003

    Título
    Amenazas para la intimidad derivadas de las Nuevas Tecnologías
    Autor
    Rubio Domingo, Enrique
    Director o Tutor
    Matía Portilla, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La protección de la vida privada de los individuos surge a partir del desarrollo tecnológico de fines del siglo XIX que permitía tanto al Estado como a los medios de comunicación incidir en la intimidad personal. Esa protección adquirirá en cada cultura jurídica una dirección propia. Así, en los países anglosajones emplean el concepto de “vida privada” vinculado con el libre desarrollo de la personalidad, mientras que en Europa adoptan el término de “intimidad” de carácter más restringido, vinculado con la dignidad de la persona. Sin embargo, el avance de la tecnología actual y el desarrollo de los medios de comunicación de masas ha obligado a extender esa protección más allá del clásico concepto de “intimidad” que regía en Europa y España. En este contexto, trataremos de ofrecer un poco de claridad en torno a los problemas que las nuevas tecnologías han ocasionado en la intimidad a través del análisis de la normativa vigente y la jurisprudencia que se ha ido adoptando.
    Materias (normalizadas)
    Protección de la información (Informática) - Derecho
    Derecho a la vida privada - Legislación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6003
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.103.pdf
    Tamaño:
    800.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10