• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60040

    Título
    Detección y prevención del suicidio en adolescentes.
    Autor
    Pombo Fernández, Laura
    Director o Tutor
    Curiel López De Arcaute, Aitor ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Durante la adolescencia, los jóvenes enfrentan numerosos cambios y estímulos a los que deben adaptarse. Los adolescentes son especialmente vulnerables y están en riesgo de adoptar comportamientos negativos o ceder a la presión social realizando actos perjudiciales para sí mismos. En este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica orientada a identificar y reducir los factores de riesgo, reconocer las señales de alarma y reforzar los factores protectores para lograr una detección y prevención efectiva del suicidio en esta población. Los factores de riesgo más mencionados son los trastornos depresivos y los intentos de suicidio previos. La depresión y los trastornos psiquiátricos son considerados la principal causa y diagnóstico relacionado con el suicidio. Las nuevas tecnologías pueden ser utilizadas tanto de manera negativa, al permitir un fácil acceso a información sobre el suicidio, como de forma positiva, a través de plataformas de ayuda y servicios de asesoramiento. El bullying y el ciberacoso también se han identificado como factores influyentes en las conductas suicidas de los adolescentes. La detección temprana de señales de alarma es fundamental para anticipar conductas suicidas. Para lograr una detección y prevención efectiva del suicidio, se requiere una formación adecuada en atención primaria, en el ámbito escolar y en el hogar, así como una coordinación entre la familia, la escuela y el personal de salud. En definitiva, es fundamental abordar la problemática del suicidio en los adolescentes desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria, identificando los factores de riesgo, las señales de alarma y promoviendo los factores protectores.
    Materias (normalizadas)
    Suicidio
    Adolescentes
    Palabras Clave
    Suicidio
    Adolescentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60040
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2834.pdf
    Tamaño:
    1.838Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10