• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60043

    Título
    Violencia de género en mujer gestante.
    Autor
    Ramírez Torrel, Camila del Rosario
    Director o Tutor
    Rojo Ruiz, JonatanAutoridad UVA
    García Cubillas, Myriam Daniela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La Violencia de Género en mujeres embarazadas representa un desafío en términos de salud pública y requiere una intervención prioritaria e interdisciplinar. Estas mujeres se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante este tipo de violencia. Las consecuencias de la Violencia de Género pueden afectar tanto a la madre como al feto/neonato en aspectos físicos, psicológicos y sociales. Es importante tener en cuenta que el embarazo no es el único factor de riesgo, sino que también se deben considerar los aspectos socioculturales, económicos y educativos. El papel de enfermería es crucial en la detección y abordaje de la VG en mujeres embarazadas. Por lo tanto, es esencial que cuenten con una formación adecuada y habilidades en el uso de herramientas objetivas y protocolos estandarizados. Esto contribuirá a fortalecer la confianza de estos profesionales y a reducir posibles complicaciones en el proceso de atención al paciente. Desde el equipo de enfermería, es fundamental brindar un apoyo integral a las víctimas, proporcionarles seguridad y utilizar todos los recursos disponibles para asegurarles que siempre pueden contar con la ayuda del sistema sanitario.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Embarazo
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Embarazo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60043
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2836.pdf
    Tamaño:
    624.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10