• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6004

    Título
    Repetibilidad de la paquimetría post-cirugía refractiva corneal obtenida con un sistema de fotografía Scheimpflug
    Autor
    Aranda Benito, Raquel
    Director o Tutor
    López Miguel, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Resumen
    La paquimetría, magnitud del grosor corneal, es muy importante en el diagnóstico y seguimiento de ectasias corneales primarias o iatrogénicas. Por ello es obligatorio no solo evaluar la paquimetría en cualquier candidato a cirugía refractiva corneal, sino también conocer la fiabilidad de medida de los instrumentos que la proporcionan. En este estudio hemos hallado la Repetibilidad de la paquimetría central, mínima y medio-periférica del sistema tomográfico Galilei basado en el principio de Scheimpflug, en pacientes fotoablacionados mediante la técnica PRK. Para evaluar la repetibilidad se llevaron a cabo 5 medidas consecutivas realizadas por un mismo operador. Posteriormente, se aplicó el test de análisis de la varianza (ANOVA) con el objetivo de determinar la Repetibilidad (2.77 x desviación estándar intrasujeto). La Repetibilidad máxima para todas las localizaciones fue de 1011m, consecuentemente se puede afirmar que el Galilei es un sistema fiable para evaluar la paquimetría en pacientes fotoablacionados.
    Materias (normalizadas)
    Paquimetría corneal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6004
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G583.pdf
    Tamaño:
    666.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10