• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6006

    Título
    Actualización en técnicas de paquimetría
    Autor
    López De La Rosa, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Cuadrado Asensio, RubénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    El propósito de este trabajo es describir, mediante una revisión bibliográfica, las técnicas actuales para realizar la paquimetría y discutir las ventajas y limitaciones de las mismas. Actualmente, existen numerosas técnicas para medir el espesor corneal: paquimetría ultrasónica tradicional, biomicroscopía ultrasónica, microscopía especular, microscopía confocal, topografía de barrido con hendidura, topografía con cámara de Scheimpflug, tomografía de coherencia óptica y reflectometría óptica de baja coherencia. La paquimetría ultrasónica tradicional es la técnica de referencia debido a su facilidad de uso, portabilidad y bajo coste. No obstante, cuenta con ciertos inconvenientes como el contacto sonda-córnea o la habilidad del evaluador, limitaciones que intentan suplir las técnicas modernas mediante técnicas de no contacto. En la práctica clínica la paquimetría es de especial relevancia en la evaluación corneal en cirugía refractiva, diagnóstico y seguimiento de ectasias corneales, e interpretación de la tonometría para el diagnóstico de glaucoma.
    Materias (normalizadas)
    Córnea-Cirugía
    Paquimetría corneal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6006
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G584.pdf
    Tamaño:
    589.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10