• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60087

    Título
    Aproximación a la interculturalidad y al racismo a través del cuento infantil
    Autor
    Arias Granelli, Nerea
    Director o Tutor
    Álvarez Ramos, Eva MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    Resumen El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo analizar el uso del cuento infantil como herramienta para abordar los temas de interculturalidad y racismo. El estudio busca explorar cómo los cuentos pueden promover el respeto, la valoración de la diversidad cultural y la lucha contra el racismo desde una edad temprana, fomentando la empatía y la comprensión entre los niños. En primer lugar, se realiza una revisión teórica sobre los conceptos de interculturalidad y racismo, destacando su importancia en la sociedad contemporánea y los desafíos que enfrentamos en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Se examinan también los beneficios de abordar estos temas desde la infancia, reconociendo el poder formativo de los cuentos y su capacidad para transmitir valores y enseñanzas de manera accesible para los niños. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis de diversos cuentos infantiles que tratan la interculturalidad y el racismo. Se seleccionan cuentos de diferentes culturas y autores, que presentan personajes diversos y situaciones relacionadas con la discriminación racial y la valoración de la diversidad. A continuación, se desarrolla una propuesta de actividades basadas en los cuentos, con el objetivo de fomentar la reflexión y el diálogo en el aula. Estas actividades se centran en el reconocimiento de las similitudes y diferencias culturales, y la promoción de actitudes de inclusión y solidaridad. Finalmente, se presenta una reflexión sobre el impacto potencial de la utilización de cuentos infantiles como herramienta para abordar la interculturalidad y el racismo. Se resaltan las limitaciones y desafíos que pueden surgir en este enfoque, así como las oportunidades para generar cambios positivos en la percepción y actitudes de los niños
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Interculturalidad
    Cuento infantil
    Diversidad cultural
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 1961.pdf
    Tamaño:
    3.896Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10