• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60164

    Título
    Evaluación de la autoeficacia percibida por el personal de Enfermería de los Servicios de Urgencias hospitalarias de Valladolid
    Autor
    Cano Criado, Sandra
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La autoeficacia percibida es la confianza en las propias capacidades para alcanzar los resultados esperados. Analizar el nivel de autoeficacia y de optimismo de las enfermeras de Urgencias hospitalarias permite conocer el impacto que tienen estas habilidades en su salud laboral. Nuestro objetivo es estudiar el nivel de autoeficacia percibida y optimismo en la enfermería de los Servicios de Urgencias hospitalarias en las Áreas de Salud de la ciudad de Valladolid, así como su relación con factores personales y laborales. El diseño del estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal con metodología de encuesta, en el que se analizó el nivel de autoeficacia y de optimismo de 58 enfermeras del Servicio de Urgencias hospitalarias de Valladolid de entre 23 y 66 años, mediante la utilización de la Escala de autoeficacia general de Baessler y Schwarzer y la Escala de optimismo del cuestionario de optimismo. El 81% de la muestra estuvo compuesta por mujeres y la edad promedio fue de 37,90 años. La puntuación media total del cuestionario de autoeficacia fue de 30,98 y la puntuación media total del cuestionario de optimismo fue de 27,97. Las variables optimismo total, satisfacción, eficacia, optimismo y residencia se relacionaron significantemente con la puntuación total de autoeficacia. El nivel de autoeficacia percibida y de optimismo que presentan las enfermeras del Servicio de Urgencias hospitalarias de Valladolid en su vida laboral es alto. Se propone realizar una intervención enfermera con el objetivo de mantener su autoeficacia y optimismo, así como de mejorarlo en quienes lo necesiten.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales - Enfermeras
    Palabras Clave
    Enfermería - Servicio de urgencias
    Autoeficacia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60164
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2769.pdf
    Tamaño:
    627.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10