• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60194

    Título
    Complicaciones mecánicas en la fractura de cadera: “back out”, la gran desconocida.
    Autor
    Alonso Buitrago, Juan Carlos
    Director o Tutor
    Nistal Rodríguez, Francisco JavierAutoridad UVA
    Escudero Marcos, Roberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El desarrollo del back out, la gran desconocida, tiene una frecuencia notable a pesar de que no ha sido evaluada en una gran cantidad de estudios previos. Es importante reconocerla porque puede influir en las complicaciones mecánicas postoperatorias. El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia de back out en una serie de pacientes intervenidos de fractura de cadera extracapsular en el Hospital Universitario Rio Hortega en el año 2020. Asimismo, también se va a estudiar la relación de otros factores que puedan influir en el back out como son el tipo de fractura y su reducción y el modelo de clavo empleado. Se va a desarrollar un estudio observacional, descriptivo y de carácter retrospectivo que incluye a 51 pacientes que cumplen los criterios de inclusión establecidos. Las variables analizadas en cada paciente son la edad, el sexo, el tipo de clavo empleado (TFNA, PFNA o clavo Gamma), la calidad de la reducción, la funcionalidad antes y después de la intervención, el tipo de fractura (basicervical, pertrocantérea u oblicua invertida), distancia de la cortical del hueso al tornillo cefálico en el momento de la intervención y a los 3-6 meses y la presencia de cojera y/o dolor en la cara lateral de la pierna en la revisión. En nuestro estudio el back out tiene una prevalencia del 21,6%. Aunque la reducción de la fractura no es determinante para el desarrollo del back out, sí que lo son el modelo de clavo y el tipo de fractura. El back out tiene una discreta relevancia clínica para el desarrollo de cojera y dolor en la cara lateral de la pierna.
    Materias (normalizadas)
    Cadera - Fractura
    Palabras Clave
    Factura pertrocantérea de cadera
    Fractura basicervical de cadera
    Enclavado endomedular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60194
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M2862.pdf
    Tamaño:
    735.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10