• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60217

    Título
    Conocimientos y actitudes sobre el ictus en estudiantes de los diferentes grados sanitarios
    Autor
    Belmar Sánchez, María
    Director o Tutor
    Herrero Velázquez, María SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El ictus supone en España la primera causa de muerte en las mujeres y la principal causa de discapacidad en el adulto. Su enorme relación con el envejecimiento, junto con el progresivo incremento de la esperanza de vida de la población española, vaticinan un aumento de su prevalencia y, por consiguiente, del gasto sanitario vinculado a esta patología. Por ello, es indispensable conseguir que la población disponga de un adecuado conocimiento respecto al ictus, sus factores de riesgo a fin de perseguir una óptima prevención de la enfermedad, los síntomas de alarma del episodio agudo y la existencia de un tratamiento que es más efectivo cuanto antes se inicie la atención sanitaria. Pero, también es importante que los diferentes profesionales de la salud posean una adecuada formación básica de la patología cerebrovascular, así como de los recursos disponibles para su abordaje, y que debe asegurarse durante el periodo de formación universitario. Si bien, las y los estudiantes de los diferentes grados sanitarios de la Universidad de Valladolid que han contestado a nuestro cuestionario, muestran un buen nivel de conocimientos sobre el ictus, se identifican áreas de mejora en especial en los conocimientos prácticos a valorar en sus diferentes grados sanitarios. Consideramos que puede ser beneficioso reforzar las habilidades prácticas en el abordaje del ictus para complementar la formación teórica de esta patología y que permitirá mejorar su atención como futuros profesionales de la salud
    Materias (normalizadas)
    Isquemia cerebral
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Grados sanitarios
    Formación/Stroke
    Health degrees
    Training
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60217
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2873.pdf
    Tamaño:
    1.540Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10