• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60252

    Título
    Perspectiva de género en el perfil de salud de los adolescentes
    Autor
    Calcerrada Alises, Miriam
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Pérez Rubio, Laura
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    La adolescencia es una época de cambio, transformación y generación de la personalidad futura y, entre otros aspectos, se adquieren los roles de género. Estas transformaciones pueden afectar a la salud del adolescente determinando diferente vulnerabilidad y susceptibilidad a la enfermedad según el sexo. El objetivo principal de este trabajo radica en el análisis de posibles diferencias en competencias básicas de la población adolescente en función del género y la influencia de la edad sobre estas. Como objetivo secundario se pretende revisar el riesgo que podrían suponer y proponer diferentes alternativas para su resolución. Las diferencias evidenciadas exponen una realidad sobre la que este trabajo pretende sensibilizar para lograr una mejora en el perfil de salud presente y futuro de los adolescentes. Intervenciones comunitarias coordinadas centradas en las necesidades específicas de la población adolescente desarrolladas desde una perspectiva de género han demostrado reportar numerosos beneficios.
    Materias (normalizadas)
    Adolescentes - Salud
    Palabras Clave
    Diferencias de género
    Autoestima
    Actividad física
    Influencia de pares
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60252
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M2880.pdf
    Tamaño:
    2.190Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10