• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60409

    Título
    La comunicación de las malas noticias: parte I
    Autor
    Crespo Gómez, Begoña
    López García, Natalia
    Director o Tutor
    Callejo Giménez, María ElviraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La comunicación de las malas noticias no es tarea fácil, suponiendo un reto en la práctica clínica de cualquier médico. Es un tema que ha sido profundamente estudiado a lo largo de los años y, que actualmente sigue en constante evolución. Se han desarrollado múltiples protocolos y guías, pero a pesar de toda esta información ¿se lleva a cabo de forma correcta en la práctica diaria? Para poder responder a esta pregunta hemos realizado un análisis cualitativo mediante un cuestionario que fue entregado a pacientes diagnosticados de cáncer, y que consta de 12 ítems en los que se incluyen los aspectos más relevantes a la hora de comunicar malas noticias. A pesar de que el cómputo global de los resultados obtenidos ha sido favorable, hemos logrado identificar ciertos aspectos con un amplio margen de mejora. Con las conclusiones sacadas de este estudio pretendemos promover la formación del profesional sanitario en este ámbito y proporcionar los puntos clave en los que se puede optimizar esta enseñanza.
    Materias (normalizadas)
    Psicología clínica
    Materias Unesco
    3201.05 Psicología Clínica
    Palabras Clave
    Malas noticias
    Comunicación
    Duelo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60409
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2895.pdf
    Tamaño:
    1.009Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10