• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60417

    Título
    Inclusión del alumnado inmigrante a través de los deportes de equipo en Educación Física
    Autor
    Sellami Aharchi, Mustafá
    Director o Tutor
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Abstract
    El presente estudio de casos se ha orientado a investigar la inclusión del alumnado inmigrante a través de los deportes de equipo en EF. Para ello se ha hecho uso de instrumentos propios de la investigación cualitativa, como observaciones a través del cuaderno de campo y entrevistas individuales y grupales. Así mismo, se ha hecho uso de instrumentos propios de la metodología cuantitativa, como lo es el cuestionario con escala tipo Likert. Los resultados han expresado los distintos beneficios del uso de los deportes de equipo como elemento inclusivo en las aulas de Educación Física. Los resultados también resaltan patrones que se repiten entre el alumnado inmigrante, como el tipo de vocabulario que utilizan o sus preferencias de interacción. Por último, se observan evidencias sobre la falta de formación del docente en cuanto a la atención del alumnado inmigrante y su repercusión en la inclusión de estos alumnos.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    Palabras Clave
    Educación Física
    Alumnado inmigrante
    Deportes de equipo
    Inclusión
    Interacción social
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60417
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-B. 193.pdf
    Tamaño:
    1.541Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10