• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60427

    Título
    El papel de la lactancia materna en la prevención de la muerte súbita del lactante
    Autor
    Gómez Menduiña, Javier
    Director o Tutor
    Vázquez Fernández, Marta EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El síndrome de la muerte súbita del lactante es la principal causa de muerte infantil en un niño menor de un año. Se define como la muerte repentina e inesperada, que incluso tras un estudio detallado y minucioso del caso, permanece sin explicación. El motivo esencial de este trabajo es llevar a cabo una revisión bibliográfica para determinar si la lactancia materna evita el riesgo de SMSL (Síndrome de muerte súbita del lactante). En segundo lugar, se describen los factores de riesgo vinculados a la muerte súbita infantil, así como las medidas preventivas. Se efectúa una búsqueda documental en diferentes bases de datos como PubMed, Scielo y Google académico. Se obtuvieron 21 estudios tomando como principal criterio de inclusión aquéllos publicados desde 2016 hasta la actualidad. Para el diagnóstico de SMSL es imprescindible un análisis completo que comprende un estudio de la escena de la muerte, autopsia y revisión del historial médico del bebé. Se considera una enfermedad multifactorial, con la concurrencia de tres factores de riesgo, como son lactante vulnerable, periodo crítico de desarrollo y presencia de factores estresantes exógenos. Tanto la lactancia materna como el decúbito supino son las medidas de protección de mayor relevancia, logrando una importante reducción del riesgo de muerte por SMSL. La muerte por SMSL sigue contribuyendo en gran medida a las tasas de mortalidad infantil; no obstante, las campañas de información y educación a los progenitores han facilitado la disminución de los fallecimientos infantiles por esta causa durante las últimas décadas.
    Materias (normalizadas)
    Niños recién nacidos - Mortalidad
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Síndrome de muerte súbita del lactante
    Decúbito supino
    Colecho
    Chupete
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60427
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2932.pdf
    Tamaño:
    1.348Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10