• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60454

    Título
    Alergia a proteína de leche de vaca en lactantes en Atención Primaria
    Autor
    Canto Martínez, Laura del
    Director o Tutor
    Alonso Rubio, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) es la alergia más frecuente en el lactante menor de 2 años. La prevalencia real de esta enfermedad se desconoce debido a los diferentes criterios diagnósticos en los distintos países, pero se evidencia una prevalencia general muy variable del 1,9 al 4,9%. Sería interesante analizar la prevalencia en distintas poblaciones y sus características. Se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo con la población correspondiente a los lactantes adscritos a pediatría en el centro de salud de Covaresa dentro del Área Oeste de Valladolid, entre los años 2009-2022. De dicha población, seleccionamos los niños diagnosticados de alergia a proteínas de leche de vaca e intolerancia a proteínas de leche de vaca mediante el programa informático Medora y se analizaron los datos según SPSS. Se incluyeron en el estudio 44 niños diagnosticados de alergia o intolerancia a proteínas de leche de vaca lo que supone un 1.4% en 10 años. El porcentaje de hombres representaría un 68,2% del total y las mujeres 31.8%. Respecto a la alimentación al diagnóstico de la APLV, la mayor parte de los lactantes tomaban alimentación artificial (42,5%), tomando lactancia mixta un 37,5% y lactancia materna un 20%. Se realizó la prueba de IgE al 77,3%, dando positivo el 64,7%. Los síntomas digestivos estuvieron presentes en la mayoría de ellos. Hubo presencia de síntomas cutáneos en el 31% de los casos, y los síntomas respiratorios tan sólo se presentaron en un 7,1%. En relación con el tratamiento, se pautó hidrolizado en el 95,5% de los pacientes. La edad de diagnóstico de APLV, correspondió con una media de 8,097; DS 8,09 meses. Los lactantes tardaron en alcanzar la tolerancia a una media de 11,95; DS 7,64 meses. Como conclusión, la incidencia de APLV obtenida en los últimos diez años fue de 1.4%, con un mayor diagnóstico en hombres que en mujeres. La mayor parte estaban en tratamiento con lactancia artificial al diagnóstico, y los síntomas más frecuentes fueron los digestivos. Casi todos los lactantes siguieron tratamiento con hidrolizado, La edad media de diagnóstico fue de 8,09 meses. Y alcanzaron la tolerancia a 11.95, DS 7,64 meses.
    Materias (normalizadas)
    Alergia en el niño
    Materias Unesco
    3207.01 Alergias
    Palabras Clave
    APLV
    Tipo de alimentación al diagnóstico
    IgE
    Tiempo hasta tolerancia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60454
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2902.pdf
    Tamaño:
    927.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10