• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60490

    Título
    Revisión sistemática del ECOE como método evaluativo. Estudio retrospectivo de correlación entre las notas de la carrera y la puntuación obtenida en la ECOE en la facultad de medicina de Valladolid
    Autor
    Iglesias Pascual, Juan Abel
    Director o Tutor
    Casado Vicente, VeronicaAutoridad UVA
    Aguilera García, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El ECOE (examen clínico objetivo estructurado u OSCE en inglés) es una herramienta de evaluación que permite evaluar las competencias de los alumnos las cuales, tanto su docencia como su evaluación cada vez son más relevantes para el estudiantado de medicina. En este estudio se hace una revisión sistemática de 39 artículos en los cuales 3 hablan del OSCE como herramienta de evaluación de competencias en comparación con otros métodos evaluativos y afirman que hay diferencias entre OSCE y MCQ (multiple choice questions) debido a que evalúan distintas cosas (OSCE competencias y MCQ conocimientos). A raíz de la bibliografía encontrada se decidió comparar las notas medias de la carrera de alumnos de 5 años de la facultad de medicina de Valladolid y sus notas en el ECOE para determinar el nivel de correlación entre las notas y su dispersión. Se tomaron los datos de 731 alumnos, anotando ambas notas y anonimizándolas, para posteriormente analizar esos datos utilizando SPSS y Rstudio. Se obtuvo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,455 por lo que no se puede establecer correlación lineal entre ambas notas y el análisis de dispersión denotó que un 34,8% de los alumnos desempeñan bien en un examen y mal en otro. La correlación débil se puede explicar, al igual que lo hacen los autores en la revisión sistemática, teniendo en cuenta la diferencia entre lo que se evalúa (competencias en una prueba y conocimientos en otra); y el resultado de que 34,8% de los alumnos desempeñan bien en un examen y mal en otro pone en manifiesto la necesidad del uso complementario de ambos métodos evaluativos para una correcta evaluación del alumnado tanto en competencias como en conocimientos.
    Materias (normalizadas)
    Estudiantes - Evaluación
    Palabras Clave
    OSCE
    ECOE
    Competencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60490
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2944.pdf
    Tamaño:
    1.535Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10