• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60501

    Título
    Ascitis quilosa, tratamiento desde el punto de vista de la radiología intervencionista: presentación de un caso y revisión de la literatura
    Autor
    Lozano Álvarez, Elena
    Director o Tutor
    Udaondo Cascante, María AntoniaAutoridad UVA
    Sánchez Lite, IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La ascitis quilosa es la acumulación de linfa en la cavidad peritoneal debida a alteraciones en los vasos linfáticos. Se puede deber a múltiples etiologías, pero la más frecuente en adultos es la tumoral. Es una entidad poco frecuente, pero con aumento de morbimortalidad para quien la padece. Su diagnóstico realiza a través de la clínica junto con el hallazgo de niveles elevados de triglicéridos en el estudio del líquido obtenido mediante paracentesis. La linfografía intranodal (LN) percutánea es una técnica mínimamente invasiva que permite localizar la fuga linfática y al mismo tiempo tratarla mediante embolización linfática. El tratamiento inicialmente es conservador: dieta baja en grasas e hiperproteica suplementada con triglicéridos de cadena media, en ocasiones precisa suspender la nutrición oral y pasar a nutrición parenteral; análogos de la somatostatina (Octeótride) y paracentesis evacuadoras o colocación de drenaje peritoneal. En los casos en los que fracasa este manejo se deben pasar a técnicas invasivas como la embolización linfática o la cirugía. El objetivo de este trabajo es analizar la etiología, diagnóstico y tratamiento de la ascitis quilosa, y realizar una revisión bibliográfica del manejo de la ascitis quilosa destacando las indicaciones, eficacia y seguridad de la LN con embolización linfática. Se ha presentado un caso de ascitis quilosa posquirúrgica refractaria al tratamiento conservador diagnosticada y tratada mediante LN con embolización linfática por la unidad de Radiología Vascular e Intervencionista (RVAI) del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en abril de 2021. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de artículos actualizados en bases de datos clínicos para revisar el manejo de la ascitis quilosa y las indicaciones y la técnica de LN. El paciente, varón de 70 años, intervenido de prostatectomia radical que en la evolución clínica desarrolló una ascitis quilosa, que tras no responder al tratamiento médico conservador y a la colocación de drenajes peritoneales, fue finalmente resuelta mediante la realización de una única sesión de linfografía intranodal con embolización con una combinación de Lipiodol® y Glubran2®. Como conclusión, la embolización linfática mediante la realización de LN es una opción diagnóstica y terapéutica para los casos de ascitis quilosa refractarios al tratamiento conservador, que presenta elevada tasa de efectividad y escasas complicaciones, siendo una técnica segura y mínimamente invasiva.
    Materias (normalizadas)
    Ascitis
    Materias Unesco
    3201.11 Radiología
    Palabras Clave
    Ascitis quilosa
    Linfografía intranodal
    Fuga linfática
    Embolización linfática
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60501
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2950.pdf
    Tamaño:
    1.134Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10