Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Campos, Ángel es
dc.contributor.authorDi Marco Sánchez, María Beatriz
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia es
dc.date.accessioned2023-07-26T13:32:17Z
dc.date.available2023-07-26T13:32:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60571
dc.description.abstractDurante las últimas décadas, a raíz de las guerras y también a causa del veloz desarrollo industrial de las principales capitales, se ha desembocado la globalización del sistema económico neoliberal, por lo que los movimientos migratorios han aumentado de manera progresiva provocando un trastorno en las estadísticas de población. De este modo, las ciudades albergan cada vez mayor pluralidad de nacionalidades, de culturas, de creencias y de religiones, y, del mismo modo que la estructura social se está transformando continuamente, las instituciones deberán de seguir el ritmo de cambio. Las aulas en las escuelas son el reflejo de la sociedad, es por eso que cada vez encontramos mayor diversidad en nuestros alumnos, un aspecto desde luego positivo, que les enriquece a ellos en primer lugar y a su educación en consecuencia. En este trabajo se estudió la percepción de los procesos de inclusión en atención a los aspectos de la religión islámica que se llevan a cabo en las escuelas de Educación Primaria en Madrid. Se realizó bajo el enfoque cualitativo, siendo el estudio realizado en una población de informantes clave de seis padres y madres, dos docentes, así como de seis niños y niñas de educación primaria, seleccionados por muestreo de caso típico ideal. Para recolectar la información se utilizó como técnica la entrevista en profundidad. Para la validez, confiabilidad y análisis de los resultados se recurrió a la comparación y contraste de datos. Se logrará la reflexión sobre la percepción de los procesos de inclusión tratando de entender los motivos por lo que hay que incluir la religión islámica en la escuela o por el contrario si es mejor mantener la asignatura como hasta ahora ha hecho el currículo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación interculturales
dc.subject.classificationInclusiónes
dc.subject.classificationPoblación musulmanaes
dc.titlePercepción de los procesos de inclusión en atención a los aspectos de la religión islámica en las escuelas de Educación Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses
dc.subject.unesco6104.02 Métodos Educativoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem