• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6059

    Título
    Rol de la Enfermería en las urgencias oftalmológicas en Atención Primaria
    Autor
    Mediavilla Torres, Miguel
    Director o Tutor
    Niño Martín, VirtudesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Resumen
    El rol de la enfermería ante una urgencia de oftalmología en atención primaria, requiere que los enfermeros estén adecuadamente preparados para poder actuar de forma correcta tanto en el ámbito de las urgencias como en la valoración y cumplimiento de las competencias propias de la enfermería ante un paciente que acude al centro de salud con una alteración en el globo ocular, así como también en la ejecución de los cuidados de enfermería adecuados. En este trabajo se desarrollan los diferentes métodos de exploración del ojo, en los cuales, la enfermería participa o bien desarrolla de forma autónoma dado que corresponde con las labores propias de la profesión. También se explican las diferentes patologías oculares que en este trabajo se centran principalmente en todas aquellas que suceden en el polo anterior del ojo, y que pueden atenderse en las urgencias de atención primaria, así como su relación con los cuidados propios que realiza el enfermero para cada una de ellas. El uso del proceso de atención de enfermería (PAE), la taxonomía NANDA, NIC y NOC, conjuntamente con el CIAP-2, permitirá a los profesionales de enfermería llevar a cabo su labor de forma óptima en lo referente a los cuidados, intervenciones y objetivos para desarrollar un plan de cuidados adecuado, así como también facilitar la comunicación entre otros profesionales sanitarios, ya que en un centro de salud se trabaja de forma multidisciplinar.
    Materias (normalizadas)
    Enfermería oftalmológica
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6059
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M79.pdf
    Tamaño:
    1.263Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10