• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60610

    Título
    ¿Influye la actividad física en el desarrollo cognitivo? Desarrollo y análisis de una propuesta de intervención educativa en Educación Primaria
    Autor
    González Quintanilla, Sandra
    Director o Tutor
    Gil Puente, María CristinaAutoridad UVA
    Ortega Quevedo, VanessaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El aumento de la tasa de sedentarismo infantil en la actualidad ha influido en que no se alcance la cantidad de actividad física recomendada a edades tempranas. Esto puede estar interfiriendo en el desarrollo de los niños de cara a la adquisición de diferentes habilidades y competencias. El presente Trabajo de Fin de Grado pretende estudiar dicho problema implantando una propuesta de intervención educativa que analice si la actividad física influye en el desarrollo cognitivo. Para llevarlo a cabo se trabajará de forma interdisciplinar el área de Ciencias de la Naturaleza y el de Educación Física a través de actividades dinámicas cooperativas con materiales diseñados específicamente para ello. Se combinan trabajo en equipo, reflexión, elementos conceptuales y ejercicio. Esta investigación aporta una nueva línea de futuro sobre la que seguir desarrollando ideas y proyectos relacionados con el aumento de la actividad física en la etapa de Primaria para promover buenos hábitos y que sean mantenidos e incluidos en etapas posteriores. Los resultados obtenidos han demostrado que los niños mientras se mueven y juegan, disfrutan del aprendizaje, adquieren nuevos conocimientos, los comprenden y asimilan de forma significativa. Por lo que la pregunta guía del proyecto, ¿influye la actividad física en el desarrollo cognitivo? fue corroborada con éxito.
    Materias (normalizadas)
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Ciencias Naturales-Estudio y enseñanza
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Actividad física
    Aprendizaje cooperativo
    Desarrollo cognitivo
    Aprendizaje basado en juegos
    Transversalidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60610
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2047.pdfEmbargado hasta: 2025-07-19
    Tamaño:
    6.077Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10