• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60617

    Título
    Repensando los espacios escolares interiores y exteriores. Estudio de caso de un colegio rural.
    Autor
    Morejón Sanz, Silvia
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación Educativa
    Abstract
    El presente trabajo se centra en conocer cómo plantean el uso de los espacios como elementos de aprendizaje en un colegio rural de Castilla y León, situado en la zona de tierra de pinares. En la actualidad se está planteando la revisión del uso de los espacios del centro como espacios flexibles, así como la interrelación que existe entre los espacios interiores, los exteriores y los de fuera del recinto escolar. Para ello se ha empleado una metodología cualitativa de estudio de caso, en la cual se sigue un proceso emergente en el que la teoría se fundamenta a partir de la información que se ha recogido. Los resultados principales han girado en torno a las siguientes categorías: motivación de los profesores y las diferentes personas de la comunidad educativa, proceso que se ha llevado a cabo para repensar los espacios, descripción de los espacios interiores, exteriores y fuera del recinto y futuras posibilidades y limitaciones de trabajo del centro de cara al uso de los espacios. Como conclusión se puede ver que se han manifestado las interacciones que hay entre los diferentes espacios interiores y exteriores, así como la importancia que esta tiene para educar en una escuela rural.
    Materias Unesco
    5401.01 Distribución de Recursos Naturales
    6104.03 Leyes del Aprendizaje
    Palabras Clave
    Aprendizaje
    Naturaleza
    Aula
    Patio
    Departamento
    Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60617
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B. 198.pdf
    Tamaño:
    948.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10