• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60634

    Título
    Análisis de los macroelementos del lenguaje en una intervención con narrativas en un niño con pérdida auditiva.
    Autor
    Sanz Samaniego, Silvia
    Director o Tutor
    Diego Lázaro, Beatriz de
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Objetivo: Se ha demostrado que la intervención narrativa puede ser un medio eficiente y versátil para el desarrollo de habilidades lingüísticas en distintos tipos de población, donde quedan incluidos los niños con pérdida auditiva. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue comprobar la efectividad de una intervención con narrativas en el desarrollo de los macroelementos narrativos en un niño con pérdida auditiva. Método: Se utilizó un diseño de investigación de caso único que cuenta con tres fases: línea de base, intervención y mantenimiento, que sigue una adaptación del programa “Story Champs”. El participante es un niño de 8 años y medio con pérdida auditiva bilateral genética, que recibió un total de 10 sesiones en español distribuidas en las tres fases del estudio. Resultados: El participante no tuvo mejoras en la comprensión oral de las narrativas, pero sí mostró pequeños avances en el uso y la calidad de los macroelementos empleados en los recuentos narrativos, con una mejora significativa de la complejidad lingüística por un uso consciente y lógico de algunos marcadores de cohesión textual. Sin embargo, los aprendizajes no fueron lo suficientemente profundos como para verse reflejados en la condición de control y en la fase de intervención. Conclusiones: Los resultados sugieren que la intervención narrativa es un enfoque prometedor para promover habilidades lingüísticas en niños con pérdida auditiva, como es el uso de los macroelementos narrativos. Además, la intervención presenta un gran potencial en el aula de educación infantil, porque se adapta a las características individuales de los niños, permite trabajar grupalmente y desarrolla el lenguaje oral de una manera dinámica, a partir de narraciones cotidianas.
    Materias Unesco
    5802.05 Educación Especial; Minusválidos y deficientes Mentales
    Palabras Clave
    Pérdida auditiva
    Desarrollo del lenguaje oral
    Intervención narrativa
    Macroelementos narrativos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60634
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B. 2033.pdf
    Tamaño:
    1.039Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10