• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6063

    Título
    Las nuevas tecnologías en el estudio de la Historia económica: el ejemplo de PARES
    Autor
    García Díaz, Jorge
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado consiste en un estudio de la situación social, política y económica de la ciudad de Segovia a finales del Siglo XVIII basado en el uso de los recursos digitales que se ofrecen en PARES, el Portal de Archivos Españoles en Red. Se analiza el entramado económico y social de la época destacando la importancia de la industria lanera. Se describe, así mismo, la naturaleza de los documentos consultados: el Catastro de Ensenada y las Respuestas Generales, exponiendo datos significativos para el estudio. Finalmente se valoran las ventajas del acceso libre a través del portal PARES y se destaca la situación de auge económico de esa época, si bien no se llegó a las cotas de producción del Siglo XVI.
    Materias (normalizadas)
    Segovia-Historia-Siglo XVI-XVIII
    Textiles y tejidos-Industria y comercio-Siglo XVIII
    Documentos públicos-Archivos-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6063
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.105.pdf
    Tamaño:
    320.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10