• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60653

    Título
    Atención hospitalaria en el Camino de Santiago
    Autor
    Perales Martínez, Belén
    Director o Tutor
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El Camino de Santiago es desde hace siglos una de las grandes rutas de peregrinación occidental. Ha sido destino de miles de peregrinos, que acudían al Apóstol por motivos diversos, pero todos impulsados por una fe ardiente. Uno de los mayores retos para los peregrinos eran las enfermedades, de manera especial las infectocontagiosas. Con los conocimientos propios de su época, los médicos de entonces eran capaces de diagnosticar clínicamente la patología, y tratarla, además de pautar las medidas profilácticas necesarias. Su actividad la llevaban a cabo en los hospitales situados a lo largo del Camino, donde se practicaba la caridad cristiana de forma conmovedora. El objeto de este trabajo es repasar brevemente la historia del Camino de Santiago y detallar cuáles eran las rutas originales, para centrarnos en la patología infecciosa que aquejaba a los peregrinos, así como en la asistencia sanitaria que se les dispensaba.
    Materias (normalizadas)
    Peregrinos y peregrinaciones cristianas - España - Camino de Santiago
    Peregrinos y peregrinaciones - Enfermedades
    Enfermedades infecciosas
    Camino de Santiago (España)
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    Palabras Clave
    Camino de Santiago
    Enfermedades infectocontagiosas
    Asistencia sanitaria
    Medidas profilácticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2987.pdf
    Tamaño:
    582.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10