• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60661

    Título
    El dolor crónico nociplástico musculoesquelético: diagnóstico desde la consulta de Atención Primaria
    Autor
    Palmero Condés, Leticia
    Director o Tutor
    Río Molina, María Pilar delAutoridad UVA
    Puente Merino, Nuria Esther De LaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El dolor crónico nociplástico es una enfermedad que une la fisiopatología dolorosa con fenómenos de hipersensibilidad y otras comorbilidades como la fatiga crónica. Empleando los criterios clínicos establecidos por la IASP para el dolor crónico nociplástico musculoesquelético se elaboró una entrevista clínica estandarizada y se identificó el tipo de dolor sufrido por 128 pacientes en lo que fue un estudio observacional de corte transversal y retrospectivo. La muestra se obtuvo de la población derivada al fisioterapeuta de un centro de salud en un periodo de tiempo de seis meses. Además del tipo de dolor se recogieron datos sobre la intensidad, la edad, el género, el entorno doméstico, la situación laboral, el nivel de estudios y los antecedentes psiquiátricos de los participantes. 12 pacientes cumplieron los criterios para el dolor nociplástico probable con una intensidad de dolor severa y se encontró asociación estadística entre el dolor nociplástico y la edad, la situación laboral y la presencia conjunta de ansiedad y depresión. La herramienta de la IASP demostró ser completamente válida en atención primaria para el diagnóstico precoz del dolor nociplástico.
    Materias (normalizadas)
    Dolor - Diagnóstico
    Atención primaria de salud
    Palabras Clave
    Dolor nociplástico
    Dolor musculoesquelético
    Atención Primaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60661
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31482]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2984.pdf
    Tamaño:
    1.046Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10