Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEiros Bouza, José María es
dc.contributor.advisorSanz Muñoz, Ivánes
dc.contributor.authorRoda Rodríguez, María del Mar
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2023-07-31T08:06:57Z
dc.date.available2023-07-31T08:06:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/60667
dc.description.abstractLas residencias de mayores sufrieron un gran impacto durante la pandemia del SARS CoV2 con un número elevado de contagios. La respuesta de los ancianos a la vacuna BNT162b2 ha sido favorecedora, limitando la incidencia de COVID-19 sintomático. Pretendemos analizar la existencia de diferencias en la respuesta de anticuerpos producida por la vacuna BNT162b2 en personas >65 años institucionalizadas que han padecido previamente el COVID-19 en comparación con otros que no. Describir la respuesta de anticuerpos frente a S1 y RBD y su dinámica tras tres dosis de dicha vacuna. Diseñamos un estudio observacional prospectivo analítico multicéntrico que incluyó a 98 personas >65 años institucionalizadas en dos residencias de mayores de Valladolid, España. Los dividimos en dos grupos: grupo 1, formado por las personas que habían estado infectados previamente con el SARS-COV-2 (n=53; 54’1%) y el grupo 2, formado por aquellas sin infección previa conocida (n=45; 45’9%). Evaluamos la respuesta de cada uno de ellos a las tres dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer) y la dinámica de los anticuerpos IgG contra los antígenos SARS-CoV-2 S1, RBD y N durante 5 recogidas de muestras consecutivas: 1 mes después de la primera dosis, 1 mes después de la segunda dosis, 3 y 6 meses después de la primera dosis y 1 mes después de la tercera dosis conocida como dosis de refuerzo ‘’booster’’. La respuesta a la vacunación con BNT162b2 frente al COVID-19 fue mayor en los > 65 años con previa infección que en los que no tenían infección conocida previa. Los dos grupos aumentaron el nivel de anticuerpos contra S1 y RBD, siendo mayor la respuesta en las personas del primer grupo, teniendo la inmunidad híbrida un papel muy importante. Estos anticuerpos se igualaron a los 6 meses. Tras la tercera dosis, los anticuerpos volvieron a aumentar, esta vez siendo casi equivalentes en ambos. Las reinfecciones post vacunación son más frecuentes en las personas con infección previa. Existen diferencias en la respuesta a la vacunación entre pacientes previamente infectados y no infectados de COVID19. El refuerzo vacunal aumentó los valores e igualó la cantidad de anticuerpos entre los dos grupos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedades infecciosases
dc.subject.classificationCOVID-19 (Enfermedad)es
dc.subject.classificationResidencias de ancianoses
dc.titleEstudio evolutivo de la respuesta vacunal frente a la SARS-COV2 en personas mayores de 65 años institucionalizadases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem