• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60692

    Título
    Caracterización de síntomas psicóticos en una población consumidora de cannabis
    Autor
    Ruiz Marcos, Manuel
    Director o Tutor
    Martín Santiago, ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El cannabis es la droga ilegal más consumida en el mundo y dicho consumo se ha relacionado con la sintomatología psicótica, incluidas las experiencias psicóticas atenuadas (PLEs) que se caracterizan por alteraciones en el pensamiento, percepción sensorial y comportamiento, pero que no cumplen criterios para el diagnóstico de un trastorno psicótico. El objetivo de este estudio es recopilar información sobre el consumo de cannabis en una muestra de población joven, los efectos que produce y de la sintomatología asociada a su consumo. Además, queremos comprobar si el consumo de cannabis se asocia con una mayor presencia de PLEs. Para ello se ha distribuido un cuestionario en una muestra de la población general donde se recogía información acerca del consumo de sustancias y cannabis, sus efectos y la presencia de PLEs mediante la Escala para la Evaluación Comunitaria de las Experiencias Psíquicas-42 (CAPE-42). Se recogieron datos de 65 personas, entre 19 y 28 años, mayoritariamente estudiantes. Los principales hallazgos son que entre aquellos que consumen cannabis (29,3%), hay una mayor proporción de varones y presentan menor nivel de estudios, han precisado con mayor frecuencia la prescripción de psicofármacos, tienen un mayor número de familiares que han presentado algún tipo de enfermedad mental, consumen con más frecuencia otras drogas y fuman tabaco en mayor proporción. Sin embrago, no se han hallado diferencias en la escala CAPE-42, por lo que no se ha podido comprobar una mayor presencia de PLEs, quizás debido a lo reducido de la muestra y que la cantidad de cannabis consumida puede considerarse como baja. En cuanto a la sintomatología presente durante la intoxicación por cannabis, no encontramos diferencias en cuanto a la presentación de ansiedad entre los participantes que han probado el cannabis en alguna ocasión y los consumidores habituales, que sí han presentado más síntomas psicóticos, lo que parece indicar que un mayor consumo de cannabis aumenta la presentación de dichos síntomas.
    Materias (normalizadas)
    Cannabis
    Juventud - Uso de drogas
    Materias Unesco
    3214 Toxicología
    Palabras Clave
    Cannabis
    Universitarios
    Drogas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60692
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M3006.pdf
    Tamaño:
    797.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10