• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60946

    Título
    El cultivo de la vid y la producción de vino en el Ribeiro de Avión: una aproximación histórica y geográfica
    Autor
    Doval Adán, Antonio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros; Núm. 260 (2023) pags. 315-358
    Résumé
    Conocer la magnitud y alcance de la producción de vino, e identificar los terrenos y localidades más significativas que durante años se han dedicado al cultivo de la vid en el municipio orensano de Avión (integrado en la comarca del Ribeiro) constituyen los objetivos prioritarios de esta investigación. El trabajo se estructura en cuatro apartados fundamentales: en el primero se analiza la producción de vino en Avión durante los siglos XVIII y XIX, en el segundo se abordan los paisajes culturales generados por el cultivo de la vid entre 1944 y 1960, en el tercero se evalúa la situación en la que se encuentran los viñedos a principios del siglo XXI y el último apartado se adentra en el patrimonio arqueológico derivado de la actividad vitivinícola. El estudio realizado demuestra que el viñedo en Avión ha estado muy presente desde hace casi 300 años, al menos en el 44 % de sus parroquias. En este sentido, desempeñaron un papel muy activo las bodegas que operaban en las localidades de Beresmo, Amiudal y Mourelle, que de manera conjunta llegaron a contar, en 1944, con una superficie gráfica cultivada que llegó a superar las 112,51 hectáreas dedicadas al cuidado y explotación de la vid, dando como resultado una producción anual considerable de casi 2.445 hectolitros de vino.
    ISSN
    2605-0323
    DOI
    10.24197/reeap.260.2023.315-358
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/reeap/article/view/cultivo_vid_produccion_vino_ribeiro_avion
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60946
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros - 2023 - Núm. 260 [19]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__reeap_article_view_cultivo_vid_produccion_vino_ribeiro_avion_5368.pdf
    Tamaño:
    7.059Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10