• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61071

    Título
    El papel del logopeda en el Síndrome de Tapia. Una revisión sistemática
    Autor
    Abella Arroyo, Paula
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    El Síndrome de Tapia es una patología poco frecuente que afecta a los músculos de la cabeza y cuello y puede ocasionar múltiples síntomas: desde dolor y/o debilidad hasta parálisis en las áreas afectadas. En el presente trabajo se aborda su definición y características y formas de evaluación, diagnóstico y tratamientos disponibles. Además, se destaca la importancia de un correcto diagnóstico diferencial respecto a otras patologías como: cáncer de pulmón, síndrome de Ortner, etc. Por otro lado, también se abordan las diferentes técnicas terapéuticas disponibles: fisioterapia, analgesia, rehabilitación, corticoesteroides, electroacupuntura, etc. A fin de concluir, se hace hincapié en la importancia de un abordaje interdisciplinar en el que estén involucrados diferentes especialistas: neurólogos, otorrinolaringólogos, logopedas, fisioterapeutas, etc; a fin de garantizar una atención integral e individualizada para cada paciente.
    Materias (normalizadas)
    Logopedia
    Terapéutica
    Palabras Clave
    Síndrome de Tapia
    Intubación orotraqueal
    lntubación en UCI
    Intervención logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61071
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32344]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L3036.pdf
    Tamaño:
    2.107Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10