• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61104

    Título
    Un Estudio de la Relación de Okun para los países de la OCDE
    Autor
    Álvarez Méndez, Elías Mauricio
    Director o Tutor
    Martín Román, Ángel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Este estudio tiene como objetivo la estimación de los coeficientes de la ley de Okun para diez de las principales economías de la OCDE: Estados Unidos, México, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Corea del Sur, España y Canadá, para tres grupos de edad y también por grupos de género, comparando del mismo modo, el resultado de las estimaciones obtenidas entre dos periodos de tiempo, el primero comprendido entre 1991 al 2021, y el segundo entre 1991 al 2019, con el fin de eliminar los posibles efectos derivados de la crisis sanitaria del COVID-19. De esta forma, se ha logrado confirmar la relación inversa entre la tasa de variación del PIB real y la variación del desempleo de la ley de Okun, así como que el coeficiente de Okun disminuye con la edad, siendo el grupo más joven el que se encuentra mas expuesto a los ciclos económicos, del mismo modo que ocurre con el grupo masculino. Cabe mencionar también, casos especiales como el de España, la cual presenta coeficientes de Okun considerablemente mayores al resto de los países analizados debido a su economía altamente intensiva en mano de obra
    Materias Unesco
    53 Ciencias Económicas
    Palabras Clave
    Ley de Okun
    Producción
    Desempleo
    OCDE
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61104
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2163.pdf
    Tamaño:
    1.852Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10