• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61180

    Título
    Intervención logopédica en feminización de la voz en la mujer transgénero: Método Astudillo
    Autor
    Madero Maurenza, Naiara
    Director o Tutor
    Álvarez Alfageme, Manuela IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    Dentro de la gran variedad de aspectos que se tratan en la logopedia, la voz es uno de ellos. Uno de los puntos de vista desde el cuál se puede entender la voz es que tiene una implicación emocional, es decir, es nuestro sello de identidad. Aunque el concepto de voz femenina en ocasiones se reduce a una voz aguda, la realidad es que es un concepto abstracto que engloba muchos otros. Algunas mujeres transgéneras desean feminizar su voz con un tratamiento logopédico. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de factores: Lo primero sería definir qué es la voz, conocer las diferencias entre la voz de un hombre y una mujer, la anatomía y fisiología de la voz, la administración de hormonas femeninas, la feminización de la voz a través de técnicas quirúrgicas (ventajas y desventajas), la evaluación teniendo en cuenta los parámetros vocales y prosódicos tanto del hombre como del como de la mujer, la metodología en función de si presenta las cuerdas vocales sanas u operadas y el Método Astudillo.
    Materias (normalizadas)
    Transexuales
    Disfonía
    Palabras Clave
    Feminización
    Voz
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L3053.pdf
    Tamaño:
    1.764Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10