• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61230

    Título
    Ayudas ergogénicas nutricionales en el CrossFit: una revisión narrativa
    Autor
    Esteban Ruiz, Miguel
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    El CrossFit es una disciplina y marca registrada con creciente popularidad que combina 3 modalidades. Sus entrenamientos de cada día se denominan WOD y es popular por ser un método que mejora la CC. La propia empresa de CrossFit da unas recomendaciones nutricionales y cursos a sus entrenadores con las que no se va a conseguir un rendimiento óptimo ni una recuperación adecuada, además, la información aportada sobre suplementos deportivos es escasa. Por ello, nuestro objetivo es poner en valor el CrossFit como modalidad emergente y como método de entrenamiento en otras disciplinas, así como poner en valor la importancia del CrossFit en el estado de forma física, la utilidad del entrenamiento como tratamiento de la sarcopenia, las estrategias para evitar lesiones causadas por fatigas y los requerimientos nutricionales en el desarrollo de la práctica. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica obteniendo como resultados 48 estudios. Podemos concluir que ha demostrado ser una estrategia adecuada tanto para el mantenimiento, como la mejora de la forma física en población general. Además, se ha observado que las ingestas son insuficientes y las recomendaciones nutricionales que reciben no son adecuadas, es por ello, que se hace necesario el asesoramiento de un profesional de la Nutrición Humana y Dietética.
    Materias (normalizadas)
    Desnutrición
    Inanición
    Nutrición - Deportes
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    CrossFit
    Ayudas ergogénicas
    Fatiga muscular
    Prevención de lesiones
    Sarcopenia
    Suplementos deportivos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61230
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3079.pdf
    Tamaño:
    716.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10