• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61233

    Título
    El papel de la microbiota intestinal en la obesidad y nuevas líneas de tratamiento
    Autor
    Barragán Figuera, Rodrigo
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    En la actualidad, la obesidad es uno de los problemas de salud pública más prevalentes del mundo, y ha presentado un aumento muy notable en los últimos años. Recientemente, se ha debatido y estudiado sobre la relevancia de la microbiota intestinal en el desarrollo de la obesidad y su posible papel en el tratamiento de esta. En los últimos 10 años, ha aumentado notablemente la cantidad de estudios en esta materia con el fin de hallar una correlación entre la aparición y desarrollo de la obesidad y las modificaciones en la composición de la microbiota, y, a su vez, encontrar alternativas de tratamiento eficaces basadas en restaurar la composición original y sana del microbioma intestinal. El estudio de esta correlación resulta complejo dada la naturaleza multifactorial de la obesidad y la falta de estandarización de los procesos necesarios para demostrarla fehacientemente. Tratando de demostrar esta correlación, se abre la puerta a conocer la eficacia y eficiencia de los tratamientos basados en modificar la microbiota intestinal con el fin de mejorar el pronóstico de la obesidad.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad
    Palabras Clave
    Obesidad
    Microbiota intestinal.
    Probióticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61233
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3075.pdf
    Tamaño:
    510.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10