• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61257

    Título
    Suplementación dietética en el tratamiento de la esquizofrenia
    Autor
    Silva Fernández, María
    Director o Tutor
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Beño Ruiz De La Sierra, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Las alucinaciones y delirios son síntomas comunes de la esquizofrenia, una enfermedad mental grave que se acompaña de una amplia gama de comorbilidades. El empleo de suplementos dietéticos, como tratamiento coadyuvante al tratamiento farmacológico con antipsicóticos, puede ser interesante para ayudar a tratar las enfermedades que se asocian con este tipo de medicamentos, posiblemente reduciendo las tasas de abandono a la terapia y mejorando la calidad de vida de los pacientes. El objetivo del trabajo es determinar el papel de los suplementos dietéticos en el tratamiento de la esquizofrenia, analizando las mejoras potenciales en la sintomatología y la progresión de la enfermedad. Se llevó a cabo una revisión sistemática donde se seleccionaron once artículos, publicados entre los años 2015 y 2022, tras una búsqueda en la base de datos PUBMED, empleando el sistema MESH y aplicando un conjunto de criterios de exclusión e inclusión. Como resultado podemos decir que tomar suplementos de ácidos grasos omega-3, sarcosina, probióticos junto a la vitamina D y selenio, condujo a resultados favorables; sin embargo, tomar vitamina D de forma aislada no tuvo efectos significantes sobre los síntomas. Siempre que se empleen junto a un tratamiento farmacológico eficaz, así como la evaluación de un equipo multidisciplinario y el trabajo de educación nutricional, los suplementos dietéticos como el omega-3, los probióticos y la sarcosina pueden mostrar resultados favorables en la sintomatología de la enfermedad, mejorando, con ello, la calidad de vida de los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Regímenes alimentarios
    Esquizofrenia
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Suplementos nutricionales
    PANSS
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61257
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N3102.pdf
    Tamaño:
    631.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10