• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61267

    Título
    Implicaciones de las operaciones quirúrgicas del tracto gastrointestinal en la microbiota intestinal: un análisis de los cambios y su impacto sobre la salud humana
    Autor
    García Chica, Andrea
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    En el tracto gastrointestinal encontramos un diverso grupo de microorganismos conocido como microbiota intestinal, la cual realiza un papel imprescindible en la salud de los seres humanos. Las intervenciones quirúrgicas en sistema digestivo, tales como la cirugía bariátrica y la resección intestinal, han aportado numerosos beneficios en el tratamiento de diferentes condiciones. Sin embargo, pueden afectar a la microbiota intestinal de forma negativa. La evidencia sugiere que las alteraciones en la microbiota provocadas por operaciones, pueden tener efectos negativos sobre la salud. Estos efectos pueden estar ligados al metabolismo de nutrientes, a la respuesta inmunológica y la regulación del estado inflamatorio. Este trabajo tiene como objetivo analizar las implicaciones de tales intervenciones quirúrgicas sobre la microbiota intestinal, así como su impacto en la salud humana. Se examinarán las modificaciones de composición y diversidad de la microbiota tras distintas intervenciones quirúrgicas. Además, se incluirá una serie de estrategias terapéuticas para contrarrestar la nocividad y promover un estado saludable posquirúrgico para la microbiota, por ejemplo: uso de suplementos que contengan probióticos, variaciones en la dieta, … Analizar y entender las implicaciones en la microbiota tras las operaciones en el sistema digestivo es imprescindible para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de las personas que atraviesan este proceso. En conclusión, en este trabajo estudiaremos las variaciones de la microbiota intestinal posquirúrgicas en el sistema digestivo y resalta lo importante que es conservar un estado de equilibrio microbiano en el intestino para garantizar un buen estado de salud.
    Materias (normalizadas)
    Digestivo, Aparato - Cirugía - Complicaciones y secuelas
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Microbiota
    Tracto gastrointestinal
    Sistema digestivo
    Intervención quirúrgica
    Cirugía bariátrica
    Resección intestinal
    Probióticos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61267
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31931]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N3081.pdf
    Tamaño:
    1.244Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10