• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61289

    Título
    Diseño de un edificio sostenible aplicando tecnología OPEN BIM
    Autor
    Leonardo Gómez, Andrea
    Director o Tutor
    Zulueta Pérez, Patricia BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
    Resumen
    El impacto del cambio climático representa una gran amenaza para nuestro bienestar y la salud del planeta. La necesidad de crear un mundo más sostenible y habitable es innegable y requiere una atención urgente. En la actualidad, la gestión de proyectos está experimentando un nuevo enfoque basado en la planificación inteligente, el diseño sostenible y la economía circular. Este enfoque busca reducir el consumo energético y la contaminación. En este contexto, la metodología BIM desempeña un papel fundamental al permitir una gestión más eficiente y rentable de los proyectos facilitando la colaboración y el intercambio de información. En este trabajo se realiza el modelado BIM de un edificio sostenible, de manera colaborativa mediante el software Revit de Autodesk, y se lleva a cabo el diseño y cálculo de la instalación fotovoltaica aplicando tecnología OpenBIM.
     
    The impact of climate change represents a great threat to our well-being and the health of the planet.The need to create a more sustainable and liveable world is undeniable and requires urgent attention. Today, project management is experiencing a new approach based on smart planning, sustainable design and the circular economy. This approach seeks to reduce energy consumption and pollution. In this context, BIM methodology plays a key role in enabling more efficient and cost-effective project management by facilitating collaboration and information sharing. In this work, the BIM modelling of a sustainable building is carried out in a collaborative way using Autodesk Revit software, and the design and calculation of the photovoltaic installation is carried out using OpenBIM technology.
    Materias Unesco
    6201.01 Diseño Arquitectónico
    Palabras Clave
    BIM
    Construcción sostenible
    Revit
    CYPELEC PV
    Interoperabilidad
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61289
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2676.pdf
    Tamaño:
    17.54Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10