• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61436

    Título
    El sistema impositivo español. Un análisis comparado con el sistema impositivo de los Países Nórdicos
    Autor
    Simón García, Juan Pablo
    Director o Tutor
    Gómez García, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es definir el sistema impositivo español, identificando las distintas figuras impositivas y las características que lo componen. De acuerdo con ello se propone llevar a cabo un análisis que implique la formación de un marco conceptual que permita reunir los conocimientos teóricos adquiridos sobre esas figuras impositivas, así como, aportar nuevos conocimientos en lo referente a las características de éstas. Como principal elemento diferencial de este trabajo es que, una vez caracterizado el sistema impositivo español actual, se realiza una comparación de éste con uno de los modelos impositivos considerados más eficientes del mundo, como es el aplicado en los Países Nórdicos. El objetivo último de este análisis comparado es poder identificar las fortalezas y debilidades que poseen ambos sistemas impositivos, así como, las principales diferencias en materia de eficiencia fiscal que puedan existir entre ellos
    Materias Unesco
    5307.11 Teoría Fiscal
    5605.06 Derecho Fiscal
    Palabras Clave
    Sistema impositivo
    Figuras impositivas
    Eficiencia fiscal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61436
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-1769 .pdf
    Tamaño:
    763.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10