• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61474

    Título
    La proyección y descuento de flujos de caja en la valoración de empresas: análisis de una propuesta práctica
    Autor
    Lorenzo Lorenzo, Álvaro
    Director o Tutor
    Fuente Herrero, Gabriel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Este trabajo aborda el estudio de una comparativa entre una técnica de proyección, basada en una propuesta personal, y las técnicas de proyección más comúnmente usadas por los analistas financieros en la valoración de empresas. Para este fin, se ha desarrollado un modelo en Excel que desarrolla las diferentes propuestas de valoración, cuyo funcionamiento se ilustra a través de su aplicación a tres casos reales de empresas cotizadas. Por último, y dados los resultados de dichos modelos, se comparará la eficiencia de estas técnicas de valoración con otra propuesta que se base en una valoración procedente de datos consolidados, con el fin de comprobar, si la capitalización real se ajusta en mayor medida a aquellas valoraciones más semejantes a los modelos más ampliamente empleados o a la realidad. Con lo anteriormente mencionado se procederá a dar una opinión basada en dichos resultados, sobre si, la propuesta es o no, más precisa desde una perspectiva práctica que las otras técnicas analizadas en el ejemplo concreto de este trabajo.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Valoración
    Proyecciones
    Modelo
    Financiero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1781 .pdf
    Tamaño:
    1.974Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10