• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61475

    Título
    El ahorro: una aproximación teórica y empírica
    Autor
    Muñoz González, David
    Director o Tutor
    Gutiérrez Díez, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Debido a la importancia que tiene en la economía, la conducta del consumidor siempre ha sido objeto de estudio. Los individuos, disponen de un determinado nivel de renta que les ayuda a cubrir sus necesidades. Para ver cómo se comportan los individuos a lo largo del tiempo, contamos con la teoría del comportamiento intertemporal del consumidor. De este modo, entenderemos por qué los individuos deciden ahorrar o consumir y veremos los factores que influyen en esta toma de decisiones. Las decisiones intertemporales están marcadas por las restricciones presupuestarias, disponemos de una renta limitada para satisfacer unas necesidades ilimitadas. De igual modo, se introduce el factor temporal, lo que nos permite gastar más renta de la que tenemos en el periodo presente o ahorrar y disponer de una renta mayor en el futuro. El objetivo de este trabajo es comprender el comportamiento del consumidor y ver como afectan las preferencias, el nivel de renta o el tipo de interés en las decisiones intertemporales. Finalmente, debido a la influencia que tiene la tasa subjetiva de descuento en las decisiones de los consumidores, realizaremos un estudio empírico con el objetivo de comprobar si se cumplen los argumentos teóricos.
    Materias (normalizadas)
    Consumidores - Actitudes
    Materias Unesco
    5307.17 Teoría del Ahorro
    5304.01 Consumo, Ahorro, Inversión
    Palabras Clave
    Ahorro
    Modelo de elección intertemporal
    Ciclo vital
    Renta permanente
    Preferencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61475
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1782 .pdf
    Tamaño:
    2.119Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10