• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61512

    Título
    La exclusión financiera en España
    Autor
    Alemán Alfaraz, Ana María
    Director o Tutor
    Decimavilla Herrero, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    En este trabajo se realiza un estudio de la situación actual de la exclusión financiera en España. Para ello, a partir de diversos estudios e informes, se precisa su concepto y se exponen las causas y los tipos de exclusión financiera que existen. Esto permite sentar las nociones básicas para poder realizar un análisis en profundidad de los tres ámbitos en los que la exclusión financiera se manifiesta en nuestro país: el económico y social, el geográfico y el digital. Para la realización de este análisis se toman en consideración las variables que se piensan mejor reflejan el riesgo de exclusión financiera. Se detallan estos indicadores por grupos de edad, sexo, nivel educativo y por situación laboral siempre que existan datos disponibles, lo que permite obtener un perfil más preciso de la población excluida y/o en riesgo de exclusión financiera. Finalmente se describen las consecuencias que sufren aquellas personas financieramente excluidas o en riesgo de exclusión, así como las diferentes actuaciones adoptadas hasta el momento para paliarlas
    Materias Unesco
    5311.02 Gestión Financiera
    5307.19 Teoría del Bienestar
    6310.12 Nivel de Vida
    Palabras Clave
    Vulnerabilidad financiera
    Accesibilidad servicios financieros
    Brecha digital
    Reducción oficinas bancarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61512
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1795.pdf
    Tamaño:
    780.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10