• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61521

    Título
    Comparativa de los efectos de la natalidad y el nivel de estudios en el mercado laboral para hombres y mujeres: un enfoque econométrico
    Autor
    Goiria Orán, Josu
    Director o Tutor
    Zarzosa Espina, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    En este trabajo se estudia la evolución de la empleabilidad de la mujer así como los factores que han influido en esta evolución y los motivos por los que existe una diferencia respecto a los varones en el mercado laboral. Para ello, se realizará un análisis descriptivo de la evolución de la mujer en el mercado de trabajo en las últimas décadas y se estudiará cuál ha sido la respuesta de entes gubernamentales, tanto de España como de la Unión Europea, para tratar de reducir esta situación de desigualdad. Finalmente, se elaborará un modelo econométrico para tratar de explicar cuáles son los factores que influyen a la hora de que una mujer decida si se incorpora, o no, al mercado laboral y las diferencias que existen respecto a los hombres. Se terminará el trabajo con las conclusiones que se han extraído a lo largo de todo este proceso de investigación.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres - Trabajo
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Mercado de trabajo
    Natalidad
    Modelo econométrico
    Desigualdad
    Mujer
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61521
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1801 .pdf
    Tamaño:
    1.940Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10