• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61530

    Título
    El repunte inflacionista: situación actual y perspectivas
    Autor
    Quintanilla Bernabé, Lucía
    Director o Tutor
    Rubio Sanz, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    El presente trabajo aborda el repunte inflacionista actual. Para ello, examina los factores idiosincráticos de oferta y de demanda causantes del shock coetáneo, vinculándolos con los distintos enfoques doctrinales sobre la inflación que han ido incorporándose a la ortodoxia. En este sentido, se presenta el paradigma de la inflación de España frente a la eurozona, con una breve mención al caso de la economía de Castilla y León. El trabajo estudia con detalle las partidas que más han contribuido al crecimiento de los precios en el periodo 2021-2023 y analiza tanto las medidas adoptadas tanto por el Gobierno de España como por la Unión Europea, con el objetivo de corregir la escalada de los precios post factum. Por último, dedica un epígrafe a los efectos producidos por la exacerbada inflación y a las principales incertidumbres que todavía plantea el panorama actual
    Materias Unesco
    5307.14 Teoría Macroeconómica
    5307.16 Teoría Monetaria
    Palabras Clave
    Inflación
    Eurozona
    Materias primas energéticas
    Economía española
    Inflación subyacente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61530
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1808 .pdf
    Tamaño:
    3.325Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10