• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61652

    Título
    Aportaciones de Joan Robinson al pensamiento económico
    Autor
    González Castellanos, Alberto
    Director o Tutor
    Rodríguez Caballero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Résumé
    Joan Robinson fue una de las economistas más importantes del siglo XX, siendo su área principal el estudio de los distintos modelos de desarrollo económico. Entre sus obras más importantes destacan Economía de la competencia imperfecta (1933) y La acumulación del capital (1956). En su carrera lidió con las distintas doctrinas económicos de la época, destacando entre ellos la Controversia de Cambridge, donde junto a sus colegas británicos discutió la divergencia existente en la definición del capital de la teoría clásica. Sorprendió a distintos economistas, incluido Keynes, al observar semejanzas en los modelos marxistas y keynesianos por lo que soportó las alabanzas y las críticas de sus colegas académicos. Al ser su obra cumbre la competencia imperfecta, en este trabajo se habla también de las aportaciones que hizo al modelo microeconómico, así como de las implicaciones teóricas que supuso la aparición de modelos económicos distintos al de la competencia perfecta.
    Materias (normalizadas)
    Economía política - Historia
    Materias Unesco
    5308.03 Historia del Pensamiento Económico
    Palabras Clave
    Competencia monopolística
    Robinson
    Controversia de Cambridge
    Keynes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61652
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1816.pdf
    Tamaño:
    945.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10