• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61653

    Título
    Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Valladolid
    Autor
    García Prieto, Haizea
    Director o Tutor
    Pérez Pérez, LucíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El alcohol es una de las sustancias adictivas más consumidas en la actualidad, especialmente por los jóvenes universitarios, comenzando su consumo a los 14 años según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Dicho consumo constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en España, produciendo consecuencias nocivas para la salud, desarrollando enfermedades como pueden ser la cirrosis hepática y el cáncer. En el presente proyecto de investigación, se pretende conocer el nivel de autoestima, los conocimientos de alcohol y la relación que estos presentan en los estudiantes de Enfermería de la Facultad de Valladolid. Para ello se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal con una muestra total de 100 estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería de Valladolid. Se tuvieron en cuenta datos como el estado civil, el sexo y la ciudad de origen, utilizando los cuestionarios AUDIT y RSE, ambos validados. Se obtuvo una muestra total de 100 participantes del Grado de Enfermería de la Facultad de Valladolid, de los cuales el 86% eran mujeres, siendo el 14% restante hombres. Tras el análisis de los resultados obtenidos se observa cómo la autoestima presenta un efecto positivo contra el consumo de alcohol en los estudiantes de enfermería. Se concluye que una autoestima elevada puede prevenir el consumo de alcohol de riesgo. Por ello, es importante la realización de programas preventivos frente al consumo de alcohol, para así mantener en ellos un estilo de vida saludable.
    Materias (normalizadas)
    Estudiantes - Consumo de alcohol
    Estudiantes - Psicología
    Palabras Clave
    Estudiante de Enfermería
    Alcohol
    Autoestima
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61653
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2798.pdf
    Tamaño:
    573.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10