• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61675

    Título
    El aumento de visibilidad mediática de la Liga F como símbolo de empoderamiento femenino y equidad deportiva
    Autor
    Ruiz Pérez, Carlos
    Director o Tutor
    Sanz Mateos, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) analiza el aumento de visibilidad mediática de la Liga femenina como símbolo de empoderamiento femenino y equidad deportiva. A medida que el fútbol femenino ha ganado popularidad en las últimas décadas, se ha observado un incremento significativo en la cobertura mediática de la Liga F, la máxima categoría del fútbol femenino en el país. El principal objetivo de este estudio es analizar la forma en la que la visibilidad mediática de la Liga F contribuye a empoderar a la mujer y promueve la equidad deportiva, luchando con cualquier barrera. Además, se trata de evidenciar cómo el aumento de esto tiene un impacto positivo para romper cualquier estereotipo de género y promover un modelo de referencia para la sociedad, niñas o jóvenes deportistas. A lo largo de este trabajo, se muestra cómo el transcurso del tiempo contribuye a generar conciencia sobre la importancia de la equidad en el mundo del deporte y a impulsar grandes cambios. Tanto en la política como en las estructuras deportivas. De este modo, se garantiza la igualdad. No obstante, y a pesar de explorar los avances significativos en el fútbol femenino, se han identificado diferentes desafíos y obstáculos que aún persisten como, por ejemplo, una desigual cobertura mediática en comparación con la Liga masculina, lo que demuestra que, hoy en día, los prejuicios y la falta de reconocimiento y valoración del fútbol femenino se mantienen y que aún hay mucho trabajo por hacer para derribar cualquier barrera de género en el deporte, en este caso, en el fútbol.
    Materias Unesco
    6301 Sociología Cultural
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Empoderamiento femenino
    Liga F
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61675
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2240.pdf
    Tamaño:
    3.065Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10