• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6167

    Título
    Síntomas del Síndrome de Ojo Seco: Análisis de su influencia en el estado de ánimo
    Autor
    Wong Pang, Cristina
    Director o Tutor
    Coco Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Abstract
    En este estudio se comparan las diferencias clínicas (síntomas, signos, tiempo de tratamiento, influencia en sus actividades diarias, grupo de medicación y la necesidad de apoyo psicológico) entre los sujetos con síntomas depresivos y síntomas de SOS, con el fin de determinar si los unos influyen sobre los otros o viceversa. Se revisaron 716 historias con diagnóstico de SOS del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), desde junio de 2003 hasta mayo de 2014. Se realizó un análisis cuantitativo descriptivo para medir las diferencias clínicas de los grupo caso y grupo control. Se realizó una encuesta telefónica para conocer si después del tratamiento de SOS existió influencia de este en las actividades cotidianas de los pacientes de ambos grupos. Los resultados se concluyó que los sujetos del grupo caso y grupo control, con síntomas de SOS fueron mayores de 58 (58.22 ± 11.06) años, principalmente mujeres, cuya agudeza visual fue de LogMar 0.9, quienes presentaron el tipo de SOS mixto. En la discusión de los resultados se concluye que no hubo diferencias clínicas significativas tanto en los síntomas, signos, influencia de los síntomas oculares en las actividades diarias, necesidad de apoyo psicológico tanto para el grupo caso y grupo control. Sin embargo, el tiempo de tratamiento fue mayor en el grupo caso que grupo control. Se llegó a observar que los trastornos psiquiátricos y el uso de los antidepresivos y/o ansiolíticos se deben considerar en el diagnóstico diferencial del SOS.
    Materias (normalizadas)
    Síndrome de ojo seco
    Departamento
    Instituto Universitario de Oftalmiobiología Aplicada (IOBA)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6167
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M82.pdf
    Tamaño:
    1.474Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10