• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61680

    Título
    El cine como constructor de la cultura y su papel en ella. "JFK caso abierto"
    Autor
    Martín Calera, Marta
    Director o Tutor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    El cine conforma, hoy en día, partes esenciales dentro de nuestras sociedades, visto como vehículo motor de estructuras que constan de una gran capacidad de construcción. Este trabajo va a tratar y a desarrollar el denominado “séptimo arte” como herramienta de construcción de la cultura partiendo de una base teórica de las formas en las que el cine se presenta en sociedad, así como su potencial y efectos en sus públicos. Esta teoría profundiza, concretamente, en el análisis del asesinato del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, J.F.Kennedy, suceso de gran repercusión mediática que nos traslada a 1963, a través de una producción cinematográfica : JFK (Oliver Stone, 1991) Estigmatizado como una mera forma de entretenimiento, el cine posee la habilidad de funcionar como un medio audiovisual que permite un alcance masivo capaz de beneficiar, o, por el contrario, perjudicar a las masas en función de su uso y su fin.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    3325.03 Cinematografía
    Palabras Clave
    medios de comunicación
    propaganda
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61680
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2222.pdf
    Tamaño:
    1.300Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10