• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61698

    Título
    La juventud, ¿juega o se la juega?
    Autor
    Fuente Gómez, Álvaro de la
    Director o Tutor
    Montañés Serrano, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    La finalidad de este TFG es dar visibilidad al problema de la adicción a las apuestas online, que afecta especialmente a la juventud. Según diversos estudios e informes, se ha observado un incremento significativo de la participación de los jóvenes en apuestas deportivas y juegos de azar en línea, el cual se ha visto impulsado por la facilidad de acceso y la disponibilidad de plataformas de apuestas en Internet, así como por las agresivas estrategias de publicidad y marketing que intentan mostrar el juego como una actividad más de entretenimiento, inocua y exenta de riesgo, cuando en realidad no lo es. El objetivo general de esta investigación es conocer la ludopatía de la juventud relacionada con las apuestas deportivas. A tal fin, se han articulado una serie de objetivos específicos para contextualizar esta problemática como son: conocer el origen y evolución de las apuestas deportivas, análisis del mercado del juego como unidad de negocio, así como de sus estrategias de marketing y publicidad, conocimiento de los criterios diagnósticos de la ludopatía y estudio de la adicción de las apuestas en los jóvenes. La vulnerabilidad de los jóvenes dada su inexperiencia y su escaso conocimiento de los riesgos asociados al juego, hace que muchos de ellos, llevados por la posibilidad de ganar dinero rápido, apostando poco, acaben atrapados en un bucle que les lleva a jugar de forma compulsiva sin atisbar el peligro. Pensar en el juego como una forma más de ocio, es un error de graves consecuencias como así ponen de manifiesto los testimonios de jóvenes adictos recogidos en este trabajo. La consulta documental y bibliográfica de diferentes estudios y textos, así como el estudio de datos cuantitativos relacionados con este tema, han permitido recopilar la información necesaria para sustentar el contenido de este trabajo, justificar su realización y llegar a la siguiente conclusión: la adicción a las apuestas online de los jóvenes y adolescentes se ha convertido en un problema creciente y preocupante en nuestra sociedad que requiere de la acción concertada de todos los actores implicados. La educación, la concienciación colectiva y la implementación de políticas efectivas son fundamentales para abordar esta problemática y proteger a los jóvenes de los efectos perjudiciales de la adicción a las apuestas.
    Materias Unesco
    3212 Salud Publica
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Juego online
    Apuestas deportivas
    Ludopatía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61698
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2204.pdf
    Tamaño:
    3.650Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10