• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61812

    Título
    Efecto de distintas fuentes luminosas sobre el deslumbramiento molesto e incapacitante
    Autor
    Bermejo Rodríguez, Isabel
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Holgueras López, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    El objetivo principal de este trabajo de investigación es conocer de manera más amplia el efecto del deslumbramiento incapacitante y molesto provocado por la exposición a distintas fuentes luminosas. Se realizó un estudio experimental consistente en una serie de pruebas para valorar la sensibilidad al contraste en baja (1.5 ciclos/grado) y alta (12 ciclos/grado) frecuencia espacial en tres condiciones lumínicas: sin deslumbramiento (basal) y con dos fuentes deslumbrantes de diferente intensidad (deslumbramiento 1 y deslumbramiento 2). Además, se realizaron medidas con una cámara y una luz infrarroja para evaluar el diámetro pupilar. También se emplearon los cuestionarios Night Vision Driving Questionnaire (NVD-Q) y de Boer. Se incluyeron sujetos mayores de 18 años sin patología que comprometiese a la visión. Se reclutaron un total de 40 sujetos con una media de edad de 43,39 años y un equivalente esférico medio de -1,37 dioptrías. La media de puntuación en el cuestionario NVD-Q fue de 3,36. El diámetro pupilar medio fue de 6,83 milímetros. En cuanto a los datos de sensibilidad al contraste obtenidos en la condición basal fueron mayores en la alta frecuencia con respecto a la baja. En la condición deslumbrante 1, también se obtuvo una media de contraste mayor y la máxima puntación en el test de sensibilidad al contraste (120) con la alta frecuencia. Igualmente, se obtuvo una media mayor para la alta frecuencia en la condición deslumbrante 2. Con respecto a la evaluación del deslumbramiento molesto mediante la escala de Boer, se obtuvo una puntuación mayor en la condición deslumbrante 2, con un mínimo y un máximo de puntuación igual en las dos condiciones. Como conclusión, los deslumbramientos producidos por iluminaciones de baja intensidad, típicas del alumbrado público, que podrían ser comparables a las utilizadas en el presente estudio, no causan un perjuicio considerable en la función visual de sujetos sin patología ocular. La edad resulta un factor que explica las diferencias que se producen en las frecuencias espaciales altas al enfrentarse a un deslumbramiento. (p < 0,027 en la condición 1 y p < 0,046 en la condición 2).
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Acomodación y refracción
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Deslumbramiento molesto
    Deslumbramiento incapacitante
    Contraste lumínico
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61812
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M601.pdf
    Tamaño:
    865.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10