• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61828

    Título
    Factores de riesgo cardiovasculares y alteraciones electrocardiográficas: análisis descriptivo en la población de Valladolid Este
    Autor
    Sánchez Velasco, Juan Carlos
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Rivas González, NoelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad a nivel estatal, siendo una de las pruebas diagnósticas más relevantes el electrocardiograma, realizado por enfermería. Las enfermedades isquémicas del corazón son la causa con mayor tasa de mortalidad, con mayor prevalencia masculina. La alta prevalencia de morbimortalidad se sigue manteniendo debido al envejecimiento progresivo de la población, junto con los factores de riesgo de nuestra sociedad. El objetivo del trabajo es observar la relación entre las principales alteraciones electrocardiográficas y los factores de riesgo cardiovasculares en la población adulta de ámbito urbano frente al ámbito rural del Área Este de Valladolid. Podemos concluir diciendo que existe mayor tasa de prevalencia de pacientes de ámbito urbano, siendo la HTA el factor de riesgo por excelencia. El SCA y la FA son las dos alteraciones más prevalentes, existiendo una incidencia mucho mayor entre hombres requiriendo en la mayoría de ocasiones ingreso.
    Materias (normalizadas)
    Cardiología
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Electrocardiografía
    Factor de riesgo
    Población
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61828
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H2500.pdf
    Tamaño:
    487.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10