• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6184

    Título
    La economía social en España: centros especiales de empleo
    Autor
    Gutiérrez Ortiz, Patricia
    Director o Tutor
    Román Ortega, María AzucenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Este Trabajo Fin de Grado intenta dar una visión general de la Economía Social en España y de los Centros Especiales de Empleo (CEE) en particular. Respecto de la Economía Social, se mostrará la ley que la desarrolla, los principios sobre lo que se asienta, así como las formulas sociales que la forman. En el Grueso del trabajo se detallara todo el entramado jurídico de los CEE así como de los enclaves laborales, que son una forma jurídica que depende directamente de estos centros. Por otra parte, veremos la facturación y el empleo que generan los CEE en España. Analizaremos estos centros especiales de empleo por CCAA y provincia, destacando los centros más importantes del país. Y para finalizar, un estudio sobre la forma jurídica y el sector de actividad de los CEE de nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    Economía social-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6184
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L479.pdf
    Tamaño:
    564.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10